Errores comunes al iniciar la lactancia y cómo evitarlos

Errores comunes al iniciar la lactancia y cómo evitarlos

Iniciar la lactancia puede ser una experiencia maravillosa... pero también desafiante. Muchas madres enfrentan dificultades en los primeros días que, si no se abordan a tiempo, pueden generar frustración o incluso abandono temprano de la lactancia. Identificar los errores más comunes es el primer paso para prevenirlos y vivir esta etapa con mayor confianza.

1. Pensar que el dolor es normal

La lactancia no debería doler. Si hay dolor persistente, grietas o sangrado, probablemente haya un problema en el agarre del bebé o la postura. Es fundamental buscar ayuda profesional antes de que empeore.

2. Suplementar con fórmula por miedo a “no tener suficiente leche”

Muchas madres creen que no producen suficiente leche porque su bebé pide constantemente. Pero esto es normal en los primeros días. La succión frecuente estimula la producción. Suplementar sin necesidad puede interferir con el establecimiento de la lactancia.

3. Saltarse las tomas nocturnas

Las tomas nocturnas son cruciales para la producción de leche, ya que la prolactina, hormona que produce leche, está más activa durante la noche. Evitarlas puede reducir la producción.

4. No pedir ayuda a tiempo

Cada lactancia es diferente. Si sientes inseguridad, dolor, fatiga o frustración, buscar asesoría con una consultora o consejera en lactancia puede marcar la diferencia.

5. Compararse con otras madres

Cada cuerpo y bebé tienen su propio ritmo. No todas las experiencias son iguales, y eso está bien. Compararte puede generar expectativas poco realistas o presión innecesaria.

Recuerda:

La lactancia es una habilidad que se aprende, no un instinto automático. Equivocarse es parte del proceso, pero lo importante es informarse, rodearse de apoyo y confiar en tu capacidad.

Amamantar es un viaje, no una meta. Y cada paso que das, es valioso para ti y para tu bebé.

 

Fuentes del artículo:

Ver todos los artículos en Club nubba